EUCOCOVA – Europa como comunidad de valores;
EUAWE – Europa als Wertegemeinschaft;

Centros Asociados / Projektpartner:
Instituto de Educación Secundaria La Minilla, Las Palmas de Gran Canaria / Augustin-Wibbelt-Gymnasium, Warendorf

Coordinadoras del Proyecto / Koordinatorinnen des Projekts:
Rosalía Santos Riesco (Profesora de Alemán) / Eva Mellies.

lunes, 9 de marzo de 2015

LOS VALORES EN LA CULTURA LATINA

http://www.amorherido.com/images/frases-celebres/11452_los-deseos-del-joven-muestran-las-futuras-virtudes.jpg

No podemos olvidar que somos los herederos de la tradición cultural más respetable y grandiosa de la historia de la humanidad. Roma creó el más importante imperio en la historia antigua e hizo aportaciones decisivas a la civilización occidental. La cultura latina clásica es, sin duda, la que le da a Occidente una mayor impronta y configuración. A partir del edificio cultural, social, político y legal romano se desarrolló la unidad posterior que llamaremos Occidente.

El legado de la Roma antigua es un elemento esencial que ha contribuido a formar algunos de los aspectos más significativos de nuestra cultura y civilización europea. La “romanidad” es en muchos sentidos humana y “moderna” y nos habla a través de los siglos. Los escritos de sus filósofos (Cicerón, Horacio, Séneca,…) se han convertidos en uno de los mejores educadores de Europa.

Es difícil hablar de los valores de una cultura que se prolongó tan extensamente en el tiempo y en el mundo conocido de su época. Sin embargo, podemos destacar que los romanos siempre miraron con respeto y nostalgia aquellos valores que desarrollaron en sus primeras etapas a un nivel familiar y político y que los diferenciaban de otros pueblos dándoles una supremacía y un lugar o destino único en la historia de la Humanidad.

Las virtudes romanas son una serie de valores estimados en la Antigua Roma como fundamentales para todos los ciudadanos. Son cualidades de vida a las que todos los romanos deberían aspirar. Para muchos historiadores fueron  estas cualidades las que dieron a la República Romana la fuerza moral necesaria para conquistar y civilizar el mundo. Muchas de estas virtudes o cualidades fueron asociadas a la mitología y representadas por dioses.

Esta mentalidad romana es la mentalidad del campesino-soldado, de los primeros habitantes de Roma (mores maiorum). Sus virtudes son la honradez y la frugalidad, la previsión y la paciencia, el esfuerzo, la tenacidad y el valor, la independencia, la sencillez y la humildad frente a todo lo que es más poderoso.  Esta mentalidad revela un gran conservadurismo, pero a la vez supone una referencia para la sociedad en cuanto a sus valores sociales o morales.

Estos primeros romanos, campesinos y soldados, herederos de austeras costumbres y fieles a su religión familiar desarrollaron una serie de virtudes que siguieron siendo modelo propiamente romano por siglos. Estas son las cualidades de vida, a las que todos los ciudadanos romanos deberían aspirar.
VIRTUDES PERSONALES
· Auctoritas: "Autoridad Espiritual". El sentido de la función social de alguien, construida a través de la experiencia.
· Clementia:"Indulgencia", suavidad, humanidad y benignidad con todo lo humano.
· Gravitas: “Elevación espiritual”. El sentido de la importancia de un asunto, responsabilidad, seriedad y determinación. La responsabilidad, el empeño,  la buena fe con aquello que se tiene entre manos, resultaba fundamental para el ser romano.
·  Dignitas: "Dignidad". Un sentido de autoestima, orgullo propio y prestancia personal.
· Firmitas: "Tenacidad". Firmeza espiritual y perseverancia para la consecución de los propósitos. Fuerza mental, habilidad de defender una propuesta.
·  Frugalitas: “Sobriedad”.  Templanza, moderación y simplicidad en el estilo de vida, sin llegar a ser miserable.
·  Honestas: "Honestidad", honra, honor, reputación; la imagen que uno muestra en cuanto a miembro respetable de la sociedad.
· Humanitas: "Humanidad". aquello que corresponde a la naturaleza y al sentimiento humano, a su formación, cultura, civilidad y refinamiento.
·  Industria: “Diligencia”. Trabajo duro", aplicación, celo y esfuerzo en el trabajo.
· Pietas: "Observación de los deberes". Respeto por el orden natural, social, político y religioso. Es decir, el reconocimiento de estar vinculado y subordinado a algo superior, en primer lugar lo divino, pero también a realidades humanas. Incluye las ideas de patriotismo, devoción y afecto por los demás.
· Prudentia: "Prudencia". Previsión, sabiduría y discreción personal.
· Severitas: "Severidad". Autocontrol. Contención, gravedad, auto control, formalidad. Incluye también la idea de austeridad y sobriedad.
·  Veritas: "Franqueza". Honestidad en relación con los demásd.
Virtudes públicas
Además de las virtudes personales, aspiración de todo individuo, la cultura romana también defendía virtudes en común que deberían ser compartidas por toda la sociedad. Además, algunas de las virtudes que los individuos deberían aspirar también son virtudes públicas, seguidas asimismo por la sociedad como un todo. En diversos casos, las virtudes se personificaban en divinidades.
· Abundancia: "Abundancia, Plenitud". El ideal de tener comida y prosperidad suficientes para todos los segmentos de la sociedad.
· Aequitas: "Igualdad". Justicia e igualdad tanto dentro del gobierno como entre las personas
· Clementia: "Clemencia". Merced, mostrada al resto de naciones.
· Concordia: "Concordia". Armonía entre el pueblo romano, y también entre Roma y las otras naciones.
· Felicitas: "Felicidad, Prosperidad". Una celebración de los mejores aspectos de la sociedad romana.
· Fortuna: "Fortuna, Suerte". Un agradecimiento a los acontecimientos positivos.
· Iusticia: "Justicia". Expresada por leyes y gobiernos sensatos.
· Laetitia: "Contentamiento, felicidad". Celebración del agradecimiento, generalmente por la solución de crisis.
· Liberalitas: "Liberalidad". Dar generosamente.
· Nobilitas: "Nobleza". Acciones nobles dentro de la esfera pública.
· Patientia: "Paciencia". La habilidad necesaria en momentos de tempestad y crisis.
· Pax: "Paz". Una celebración de paz dentro de la sociedad y entre las naciones.
· Providentia: "Providencia". La habilidad de la sociedad romana de sobrevivir a desafíos y manifestar un gran destino.
· Pudicitia: "Modestia". Una expresión pública contra la acusación de "corrupción moral" de la Roma Antigua.
· Salus: "Salud". Preocupación con el bienestar y la salud pública.
· Securitas: "Seguridad". Gobierno eficiente que lleve a la paz.
· Spes: "Esperanza". Especialmente en tiempos de dificultades.
· Virtus: "Coraje". Especialmente de los líderes de la sociedad y del gobierno. Desempeñó uno más importantes papeles dentro de la vida política romana

Hoy día, todos estos valores morales siguen siendo la base para que podamos medir nuestro comportamiento, para ulteriormente entenderlas mejor y practicarlas en nuestra vida cotidiana En este sentido los autores clásicos nos pueden proporcionar un material precioso en nuestro propósito educativo de formar al joven y de darle algunas pautas útiles para su vida pública y privada. Y parece que esta perenne potencialidad de los clásicos en muchas ocasiones ha pasado desapercibida.
Resultado de imagen de Citas sobre virtudes romanas

jueves, 5 de marzo de 2015

Entrega de premios del Concurso de Logos del Proyecto



El pasado día, 3 de Abril, se hizo entrega de un obsequio a las alumnas ganadoras del Concurso de Logos realizado en el IES La Minilla.

¡Gracias por el entusiasmo a todos los alumnos participantes y enhorabuena a las alumnas ganadoras!.

Las alumnas premiadas fueron:


Primer Premio: Carla Cebral del Castillo (3º ESO A)
Segundo Premio: Sara Lee Park y Lorena González Rivero (4º ESO A) 


Nuestro logo ganador se unirá al logo seleccionado en el Augstin-Wibbelt-Gymnasium de Warendorf para así crear el que represente a nuestro Proyecto común.

jueves, 12 de febrero de 2015

Algunas fotos del II Encuentro transnacional del Proyecto


Durante la semana del 9 al 13 de febrero  está teniendo lugar en el Augustin-Wibbelt-Gymnasium de Warendorf el Segundo  Encuentro Transnacional de nuestro proyecto.  En Noviembre de 2014 tuvo lugar el primer encuentro en Las Palmas de Gran Canaria. Pablo Barroso, Rosalía Santos y Tomás Hernández, profesores del IES La Minilla se trasladaron a Warendorf  para seguir trabajando en la coordinación del proyecto Erasmus + Durante estos días además se tendrá la oportunidad de conocer al Claustro de Profesores y Profesoras, el Centro Escolar y la región de Warendorf dónde su ubica el Instituto alemán.
Esperamos y deseamos que el Encuentro de coordinación sea lo más positivo y redunde en una mejora de nuestra práctica y que afecte directamente en una mejora del nivel académico y personal de todos nuestros alumnos y alumnas.En el día de hoy hemos recibido algunas fotos, que compartimos, del Profesorado que se encuentra durante esta semana en Alemania participando en el II Encuentro de nuestro Proyecto EUAWE-EUCOCOVA.








lunes, 9 de febrero de 2015

Elaboración de un mural para la presentación de Logos del Proyecto Eucocova




Durante esta semana, del 9 al 14 de febrero, los profesores del Instituto de La Minilla: Pablo Barroso, Tomás Hernández y Rosalía Santos se han trasladado a Alemania en la segunda reunión de coordinación del Proyecto, ya que la primera se celebró en Gran Canaria.




Esperamos y deseamos que el Encuentro de coordinación sea lo más positivo y redunde en una mejora de nuestra práctica y que afecte directamente en una mejora del nivel académico y personal de todos nuestros alumnos y alumnas.





En estas fotografías aparecen un grupo de alumnas del Instituto preparando un Mural con los Logos recibidos y que se ha colocado en nuestro Instituto.

Logos participantes en el Concurso

Estos son los logos desarrollados por nuestro alumnado:




















¡¡Mucha suerte a todos los participantes!!

Concurso de Logo para el Proyecto


Del 15 al 31 de enero se convocó, para todo el alumnado del Instituto, un Concurso de Logos para nuestro Proyecto. El logo quiere reflejar los valores de los Jóvenes de Europa, estos son: Trabajo en Equipo, Vida Saludable, Superación, Respeto, Esfuerzo, Constancia...
Este Concurso debía respetar las siguientes Normas:
  •         Tamaño: DIN A4
  •         Europa como tema en el logo. (por ejemplo:  Estrella(s) en un fondo azul en representación de la bandera europea).
  •         Integrar el acrónimo del proyecto: EUCOCOVA –  es obligatorio que aparezca esta palabra
  •              El Logo puede ser realizado  a mano o en formato  digital.

   En cuanto al colorido en el diseño, debe estar:
   o   Relacionado con el tema del Proyecto: por ejemplo, presentar colores de las              banderas alemana y española; o colores vivos como símbolo de la diversidad europea
   En cuanto a la selección de la forma, tiene que estar:
   o   Relacionado con el tema del Proyecto: por ejemplo, presentar el contorno de los    países España y Alemania , de Gran Canaria y Nordrhein-Westfalen...

    NO SE DEBE EMPLEAR NINGÚN ESTEREOTIPO ( Por ejemplo, el toro o la cerveza)
    •         El logo deben ser un trabajo original y no debe infringir los derechos de autor.




lunes, 24 de noviembre de 2014

PRIMER ENCUENTRO TRANSNACIONAL EN EL IES La Minilla

Eva Freisfeld y Mª Rosalia Santos
(Coordinadoras de los Centros participantes)

Durante la semana del 17 al 21 de noviembre recibimos la visita de las profesoras: Eva Freisfeld, Sabine Klockenbusch y Sonja Weimar, que fueron atendidas por el profesorado del IES La Minilla que participa en el Proyecto.
De las tres profesoras que se trasladaron a Gran Canaria, ya conocíamos a Eva Freisfeld pues había estado durante un curso escolar como Ayudante Lingüístico de Alemán en nuestro IES La Minilla. Desde que Eva estuvo con nosotros, nos marcamos el objetivo de seguir trabajando juntos y llevar a cabo un proyecto conjunto y de intercambio de alumnado, sin saber en qué centro iba a estar desarrollando su labor.
No ha sido tarea fácil, ya que en dos ocasiones nuestros proyectos Comenius se quedó en lista de espera, pero esta vez, por fin hemos conseguido nuestro objetivo. Trataremos de ponerlo en práctica con mucho esfuerzo e ilusión.

La información de esta visita la puedes leer también en la página web del Augustin-Wibbelt-Gymnasium, en alemán, si picas AQUÍ.




Durante su visita se realizó el PROGRAMA DE ACTIVIDADES que puedes ver si pinchas en el enlace.  

Se realizó una evaluación del encuentro a través del cuestionario que puedes ver en este enlace. EVALUACIÓN DEL PRIMER ENCUENTRO TRANSNACIONAL