EUCOCOVA – Europa como comunidad de valores;
EUAWE – Europa als Wertegemeinschaft;

Centros Asociados / Projektpartner:
Instituto de Educación Secundaria La Minilla, Las Palmas de Gran Canaria / Augustin-Wibbelt-Gymnasium, Warendorf

Coordinadoras del Proyecto / Koordinatorinnen des Projekts:
Rosalía Santos Riesco (Profesora de Alemán) / Eva Mellies.

jueves, 22 de diciembre de 2016

Unser Wertebaum - Nuestro árbol de valores.

A continuación les presentamos el árbol de valores que hemos realizado este año y que ha servido para desear "Frohe Weihnachten" - Feliz Navidad a toda la comunidad educativa.

Después de haber conocido diferentes tradiciones e historias navideñas de la cultura germana y haber reflexionado sobre los valores propios de la Navidad, hemos realizado y decorado un pequeño arbolito en el que hemos reflejado el valor que para cada uno de nosotros es el más importante . Además hemos aprendido y/o repasado el vocabulario de valores en alemán.





Nuestro árbol fue acompañado por algunas imágenes que realizaron los alumnos de 1º ESO cuando visitaron el Belén de Moya y que identificaban con un valor. 





martes, 20 de diciembre de 2016

Leyenda de Sankt Martin y sus valores.


En clase de alemán hemos conocido la leyenda de San Martín y la tradición que aún día persiste el día 11 de noviembre, en la que los niños desfilan con sus farolillos por las calles. Además de conocer la cultura y la tradición de otros países Europeos hemos hecho una reflexión sobre los valores que encontramos en esta historia:  

Solidaridad - Solidarität
Empatía - Empathie
Generosidad- Groβzügigkeit
Bondad - Güte
Caridad - Wohltätigkeit
Compasión -Mitgefühl /  Mitleid
Honestidad - Ehrlichkeit
Humildad - Bescheidenheit
Valentía - Mut

Cada uno de nosotros ha realizado un Minibook donde se resume esta historia y esta tradición alemana. 




Aprendimos la canción " Laterne, Sonne Mond und Sternee"




... y trabajamos en grupo realizando murales sobre esta historia y sus valores que serán expuestos en nuestro rincón "Erasmus+" A continuación les mostramos algunos de ellos.






viernes, 16 de diciembre de 2016

Descubrir los valores también en Navidad

Con motivo de las fiestas de la Navidad el alumnado de Alemán y Religión de 1º de ESO realizaron una actividad consistente en la visita al Belén de Aridane Betancor en San Fernando de Moya.
Con ello se pretendía que los alumnos hicieran fotos de figuras del belén y la relacionaran con distintos valores que es necesario vivir en nuestra sociedad actual. Y no solo en Navidad, sino durante todo el año, durante toda la vida.
Destacaron valores tales como el esfuerzo, el trabajo, la admiración, el amor, la acogida...


jueves, 15 de diciembre de 2016

ALUMNADO SELECCIONADO PARA LA PARTICIPACIÓN EL INTERCAMBIO QUE SE REALIZARÁ EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Y EN WARENDORF (Alemania).

A continuación se detalla la relación de alumnos que han sido seleccionados según los criterios publicados para participar en el intercambio entre el IES La Minilla y el Augustin-Wibbelt Gymnasium de Warendorf.

Dicho intercambio forma parte de una serie de actividades que se están realizando desde el curso 2014-2015 dentro del Proyecto Europeo "EUROPA COMO COMUNIDAD DE VALORES - EUCOCOVA"  y que están siendo cofinanciadas con el apoyo de la Comisión Europea.

Queremos recordarles que el grupo de alumnos y profesores alemanes nos visitarán desde el día 3 de febrero hasta el 10 y se alojarán con las familias de los alumnos que a continuación se detallan.


APELLIDOS Y NOMBRE
GRUPO
Chiriqui Valencia, María Isabel
4º ESO A
García de la Vega, Ana
4º ESO A
Orihuela Martín, Andrea
4º ESO A
Rodriguez Déniz, Jorge
4º ESO A
Roldán Navarro, Claudia
4º ESO A
Hernández Santana, Carlos
4º ESO B
Mentado Lorenzo, Álvaro
4º ESO B
Pineda Almedia, Darío
4º ESO B
Rodriguez Díaz, Leticia Beatriz
4º ESO B
 Santana Ortega, Acoidán
4º ESO B
Vera Cruz, Hiurrna
4º ESO B
González de la Obra, Patricia del Carmen.
4º ESO C
Blanco Castillo, Ariadna María
4º ESO C
Casteleiro Musikar, Carlos
4º ESO C
Collazos Cifuentes, Sebastian
4º ESO C
Rodriguez Haavaldsen, Robin
4º ESO C


Una vez volvamos de vacaciones de Navidad,  se realizará durante la primera semana una reunión informativa con los padres y alumnos a la que será de vital importancia la asistencia de todos. Se les informará con antelación del día y la hora.

En breve recibirán noticias del compañero o compañera que les será asignado.



martes, 1 de noviembre de 2016

JORNADAS DE LUCHA CANARIA DEL 24 AL 28 DE OCTUBRE DE 2016

Nuestro centro siempre ha estado concienciado en potenciar la cultura y actividades autóctonas de nuestras islas, una de ellas es la Lucha Canaria.
Coordinado por el departamento de Educación física se han realizado talleres de Lucha Canaria en las que han participado los grupos de educación secundaria y bachillerato.
Hemos contando con la colaboración del Ayto. De Las Palmas de G.C. que nos cedió las 32 colchonetas y de la Federación Canaria de Lucha  Canaria que nos prestó los trajes y los trofeos del torneo realizado con los cursos de primero de eso.
Como todos sabemos La Lucha Canaria es un deporte autóctono de nuestra tierra que se caracteriza por la habilidad para aprovechar la fuerza del contrario y por no buscar herirlo, sino desequilibrarlo hasta hacerle tocar el suelo con cualquier parte de su cuerpo que no sean las plantas de sus pies. Para quebrar la estabilidad del rival no se permite la lucha en el suelo, como ocurre con otras modalidades, ni ninguna clase de llaves.
Cuando dos luchadores se encuentran en el centro del terrero estrechan sus manos en señal de amistad, nobleza y tradición. Inician el agarre colocándose frente a frente y cada uno introduce su mano izquierda en el remango derecho del pantalón del oponente. Inclinan sus cuerpos hacia delante  por la cintura, hasta quedar sus hombros derechos juntos, a la misma altura. Colocando los brazos derechos en posición vertical, unen las palmas de las manos y las bajan hasta tocar el suelo con las puntas de los dedos. Validada esta secuencia por el árbitro, éste dará la señal de comienzo de la agarrada haciendo sonar su silbato.
La lucha se desarrolla dentro de un círculo de tierra con dos círculos centrales de un diámetro de 15 y 17 metros cada uno, llamado terrero. En él, dos luchadores se enfrentan agarrados intentando derribarse y siempre gana el que más luchadores mantenga en pie.
Su origen se remonta a los primeros habitantes de las islas (Guanches) y se presume que esta lucha era practicada en ocasiones importantes para la disipación de conflictos.


Durante este tiempo en el que los alumnos han estado practicando  este deporte han compartido valores como : __RESPETO, COMPAÑERISMO, DISCIPLINA______
Muchas gracias al departamento de Educación física por hacer posible que nuestros alumnos disfruten de la oportunidad de conocer más de cerca y practicar este deporte tan tradicional y tan NUESTRO.